392
{ACTUALIDAD}
'Convergencias 03' debate en la Sierra de Cameros sobres sostenibilidad en las iniciativas culturales
La Sierra de Cameros acogerá los días 18 y 19 de octubre Convergencias 03, el foro de debate y análisis sobre mundo rural y cultura que en esta edición va a poner sobre la mesa la sostenibilidad de las prácticas culturales. Esta iniciativa, organizada por VACA con el apoyo principal del Gobierno de La Rioja, pretende poner en valor a las comunidades rurales como entornos que pueden aportar fortaleza y dinamismo a la sociedad actual, también desde la acción cultural contemporánea. Convergencias cuenta también con la colaboración de diferentes entidades como los Ayuntamientos de San Román de Cameros y Villoslada de Cameros, la Asociación Cultural Amigos de San Román, La Colodra, Fundación Caja Rioja, Museo Würth La Rioja, Espaciocomün, Casa de la Imagen, Los Trabajos y las Noches, Hotel Bodega F&A y Sepinum.
La primera edición de Convergencias se celebró en Nalda y Viniegra de Abajo y la segunda en el Alto Cidacos. Ahora, se traslada al corazón del Camero Viejo, en concreto a San Román y Villoslada de Cameros. El programa garantiza la continuidad del proyecto, que en esta edición introduce una novedad destacada: el desarrollo de su programación durante el fin de semana, con el objetivo de facilitar una mayor participación ciudadana.
Convergencias nació en 2022 como un foro de intercambio, debate y análisis entre personas relacionadas con la gestión sociocultural como elemento impulsor del mundo rural. El proyecto dio sus primeros pasos con el objetivo de poner en valor las comunidades rurales como entornos que pueden aportar fortaleza y dinamismo a la sociedad actual e impulsar la dinamización del territorio rural desde el desarrollo de proyectos e iniciativas culturales desde el teatro, el cine, las artes plásticas. La idea de esta iniciativa es “crear red en el territorio rural en torno a la cultura”.
La sostenibilidad en las prácticas culturales
La edición 2025 pondrá especial énfasis en la sostenibilidad de las prácticas culturales y su capacidad para generar dinámicas positivas que aporten vitalidad y contribuyan al desarrollo del territorio. Expertos en gestión sociocultural se darán cita en este foro para reflexionar sobre cómo la cultura puede ser motor de transformación en entornos rurales.
Como preámbulo a las sesiones de debate y análisis, el viernes 17 de octubre, habrá una visita guiada a la exposición ‘Horizonte, el poder del agua’ en el Museo Würth La Rioja, una exposición que nos aproxima a cómo el arte ha representado los estados y las formas del agua y sus significados ambivalentes a través de 70 obras de 58 artistas de los fondos de la Colección Würth.
El sábado 18 de octubre arrancará el programa en San Román de Cameros. Las sesiones de esta primera jornada permitirán conocer de cerca el trabajo de Antonio Cañas, un ingeniero industrial riojano, uno de los referentes internacionales en sostenibilidad y fundador de la consultora Greenize, especializada en el desarrollo de proyectos de ecoinnovación quien hablará de las Claves hacia la sostenibilidad de la acción cultural.
También intervendrá la artista riojana Sofía Moreno que durante este año exhibe en EspacioArteVACA, ‘Flora Memoriae’, el herbario comunitario, resultado de un trabajo que inició en 2023 en Viniegra de Abajo con la identificación de hábitats y especies botánicas que después fue transformando en grabados.
Convergencias nos ofrecerá también dos miradas sostenibles al medio natural a través de la visión de María Sáenz, arqueóloga, gestora cultural y presidenta de la Asociación de Amigos de San Román de Cameros, que hablará de Art-Eco, el proyecto creativo impulsado por la Asociación que pone en valor los recursos naturales del municipio, y de Jesús Rocandio, fotógrafo y gestor cultural, que explicará el proyecto fotográfico Universo Bosque, una iniciativa que pretende concienciar sobre la necesidad de salvaguardar los últimos siete bosques primarios del planeta.
Villoslada de Cameros acogerá el domingo 19 de octubre, la segunda jornada que incluirá foros abiertos para reflexionar sobre proyectos culturales como motor de desarrollo rural y analizar La Rioja, como laboratorio de futuro para la cultura en el medio rural. Entre los participantes de estos foros destacan la antropóloga Virginia Muela y Julio Grande, fundador y director de Sepinum, que reflexionarán sobre los proyectos culturales como motor de desarrollo rural en La Rioja.
Convergencias 03 incluirá también ese día una doble sesión de cine con la proyección de Tasio la película de Montxo Armendáriz que cumple su 40 aniversario. Tasio narra la historia de un niño que crece en un pueblo de la sierra navarra de Lokiz y que opta por vivir en el monte en lugar de emigrar a la ciudad.
Y la proyección del largometraje documental Cambium, de Maddi Barber & Marina Lameiro, que describe la historia de una comunidad del Pirineo Navarro que decide talar un pinar para recuperar antiguos campos de cultivo y pasto de animales. Estructurada en dos tiempos, la película traza el cambio de un territorio atravesado por prácticas de violencia y cuidado a la tierra.
Tras las proyecciones se celebrará un coloquio en el que participarán las codirectoras de Cambium, Maddi Barber & Marina Lameiro, y los codirectores del Festival los Trabajos y las Noches, Patricia Andrés y Fernando Vílchez./SPOONFUL
LO MÁS LEIDO
Suscripción a la Newsletter