69
{ACTUALIDAD}
Rehabilitar el Patrimonio, especialistas en la capital riojana
Logroño acoge desde mañana jueves, 20 de noviembre, las XXIII Jornadas Internacionales de Intervención en el Patrimonio Histórico-Artístico, un encuentro bienal de referencia que, desde 1981, reúne a especialistas nacionales e internacionales para debatir los criterios, desafíos y nuevas miradas en la intervención del patrimonio construido. Este año, las Jornadas reunirán en Logroño a más de un centenar de profesionales, en su mayoría arquitectos, procedentes de múltiples comunidades autónomas y centros académicos de España.
La edición de este año, titulada “Palimpsesto. Recuerdos presentes”, reflexiona sobre el patrimonio como un palimpsesto: una superposición de tiempos, huellas y memorias que dialogan entre sí. El lema rinde homenaje a Santiago Ramón y Cajal, padre de la neurociencia, evocando su obra Recuerdos de mi vida. Durante las Jornadas se mostrarán facsímiles originales de sus dibujos, valorados tanto por su precisión científica como por su belleza artística.
UNA VISIÓN INTERNACIONAL SOBRE EL PATRIMONIO Y SUS NUEVOS USOS
A lo largo de tres días, arquitectos y profesionales de renombre presentarán 14 ponencias, a cargo de arquitectos de prestigio nacional e internacional procedentes de México, Eslovenia, Noruega y España, centradas en intervenciones que muestran cómo adaptar edificios históricos, y otros sin protección patrimonial, a nuevos usos culturales, sociales y administrativos. Se mostrará la revalorización de materiales y técnicas tradicionales y cómo se aplican criterios sostenibles y sensibilidades contemporáneas a la rehabilitación.
Los proyectos abarcan una amplia variedad de situaciones: la recuperación de una cisterna romana en Jaén, la transformación de un convento en Pamplona en sede administrativa, la reconversión de ruinas en plena naturaleza en un museo del folclore vasco o la actualización de restos mudéjares en Madrid para uso contemporáneo.
También se abordarán ejemplos internacionales, como la rehabilitación de una quinta de recreo en Sintra o la conversión de un silo de cereal en un museo de arte contemporáneo en Oslo, mostrando cómo la arquitectura actual integra sostenibilidad, técnicas tradicionales y sensibilidad hacia la memoria construida.

El viernes y el sábado se celebrarán citas informativas con algunos de los arquitectos participantes, para profundizar en los enfoques, desafíos y soluciones planteadas en sus proyectos.
PARTICIPANTES DESTACADOS
La edición reúne a figuras de referencia en la arquitectura contemporánea, cuyos trabajos representan distintas formas de entender la intervención patrimonial.
Entre ellos destaca Emilio Tuñón, Premio Nacional de Arquitectura 2022, que presentará su intervención en unas estructuras neomudéjares del centro de Madrid, convertidas recientemente en oficinas. Autor de obras como el MUSAC o el Museo de las Colecciones Reales, Tuñón es uno de los referentes internacionales en la recuperación del patrimonio arquitectónico.
Por primera vez se contará con la participación de Guillermo Vázquez Consuegra, uno de los arquitectos españoles con mayor proyección, que expondrá la transformación de las Reales Atarazanas de Sevilla, edificio civil del siglo XIII, en un centro cultural abierto a la ciudad. Este mismo año, la Universidad de Padua dedicará una edición completa de su programa cultural al estudio de su obra.
Las Jornadas contarán también con la presencia del Estudio FADG, joven equipo especializado en la rehabilitación de edificios en desuso y autores de la recuperación de la Fábrica de Tabacos y Cinema Victoria en Santa Cruz de Tenerife. Por este proyecto han recibido el Premio CSCAE 2025 en Rehabilitación.
Uno de los momentos más esperados será la ponencia conjunta de Mendoza Partida, BAX Studio y Mestres Wåge, ganadores del Premio de Arquitectura Española 2025 por la conversión de un silo industrial en un museo contemporáneo en Oslo, un referente internacional en reconversión de patrimonio industrial.
Completan el panel estudios de gran trayectoria como Donaire Milans, Ruiz-Larrea & Asociados, Arquitectura-G o RCR Arquitectes, que presentarán intervenciones en Portugal, Madrid, Noruega o Euskadi, mostrando diversas escalas, enfoques y sensibilidades a la hora de abordar la relación entre pasado y presente.
Las XXIII Jornadas Internacionales de Intervención en el Patrimonio Histórico-Artístico se consolidan, así, como un espacio imprescindible para reflexionar sobre el futuro del patrimonio, los límites entre conservación e innovación y la necesidad de un diálogo sensible y contemporáneo con la memoria construida.
HOMENAJE A GERARDO CUADRA
Además, las Jornadas rendirán homenaje al arquitecto riojano Gerardo Cuadra (1926–2024), figura esencial del patrimonio de La Rioja, cuya obra Templo de la Unión forma parte del DOCOMOMO Ibérico. La programación se inaugurará con una proyección dedicada a su trayectoria.
12 FACSÍMILES DE LOS DIBUJOS DE RAMÓN Y CAJAL
La muestra que enrique a estas jornadas establece un diálogo entre la intervención arquitectónica y la labor científica y artística de Santiago Ramón y Cajal. Los doce facsímiles que presentamos muestran cómo en sus dibujos conviven precisión técnica y sensibilidad plástica, una dualidad que también define a la Arquitectura, disciplina en la que la ciencia y el arte se entrelazan de manera inseparable. En estos bocetos se perciben capas, estructuras y sistemas superpuestos que remiten a la propia condición del patrimonio: estratos de memoria que llegan hasta nosotros y que, al intervenir, debemos comprender, respetar y reinterpretar./SPOONFUL
PROGRAMA
* JUEVES 20 DE NOVIEMBRE
19:00 horas. COAR. Colegio Oficial de Arquitectos de La Rioja.
Barriocepo 40, Logroño.
Apertura y proyección del documental “Gerardo Cuadra” — Galardón a las Bellas Artes Riojanas. Al finalizar, vino y ágape.
* VIERNES · 21 DE NOVIEMBRE
09:30 horas. Acreditación y entrega de documentación
Centro Fundación Caja Rioja.
Gran Vía Juan Carlos I, 2. Logroño
10:00 horas. Apertura institucional
10:30 horas. Conferencia 1
Gerardo Cuadra, arquitecto (1926–2024). JOSÉ MIGUEL LEÓN · La Rioja
11:15 horas. Conferencia 2
Rehabilitación del Convento “Las Salesas”. Pamplona.
ESTUDIO ÁLVAREZ-SALA · MATOS CASTILLO ARQUITECTOS · RUEDA PIZARRO ARQUITECTOS. Madrid
12:00 horas. Pausa café
12:30 horas. Conferencia 3
Renovación del Museo Nacional de las Artes Escénicas de Almagro (Ciudad Real) y Real Academia de España en Roma. DONAIRE MILANS ARQUITECTOS · Madrid
13:15 horas. Conferencia 4
Arquia + Dos. TUÑÓN + ALBORNOZ ARQUITECTOS · Madrid
14:00 horas. Pausa comida
17:00 horas. Conferencia 5
“Entre patios”. Castellana 19, Madrid
RUIZ-LARREA & ASOCIADOS · MADC & PARTNERS · Madrid
17:45 horas. Conferencia 6
Fábrica de Tabacos y Cinema Victoria. Santa Cruz de Tenerife
FADG ESTUDIO · Santa Cruz de Tenerife
18:30 horas. Pausa
19:15 horas. Conferencia 7
Centro Cultural Atarazanas. Sevilla
GUILLERMO VÁZQUEZ CONSUEGRA · Sevilla
20:00 horas. Coloquio final del día
21:00 horas. Vino
Sede del COAR
* SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE
10:00 horas. Conferencia 8
Restauración y puesta en valor de la cisterna romana de “La Calderona” de Porcuna (Jaén). PABLO MILLÁN · Sevilla
10:45 horas. Conferencia 9
Melilla: bitácora de una intervención patrimonial
CHACEL8 ARQUITECTURA (José Antonio Fernández y Ana Viñas) · Melilla
11:30 horas. Pausa café
12:00 horas. Conferencia 10
Rehabilitación de la Mezquita de Tornerías. Toledo AMA ESTUDIO DE ARQUITECTURA · Toledo
12:45 horas. Conferencia 11
Rehabilitación del Convento de San Francisco y conversión de la iglesia en Centro de Artes Escénicas. Paredes de Nava.
PILAR DÍEZ · Palencia
13:30 horas. Pausa comida
16:30 horas. Conferencia 12
Museo de la Música Folk Vasca. Artea
BEAR–RABE ARCHITECTURE OFFICE · Bilbao
17:15 horas. Conferencia 13
Tiempos superpuestos: actuación en una quinta de recreo en Sintra
ARQUITECTURA G · Barcelona
18:00 horas. Pausa
18:30 horas. Conferencia 14
Museo de Arte Kunstsilo. Kristiansand
MENDOZA PARTIDA ARCH STUDIO + BAX STUDIO + MESTRES WÅGE ARQUITECTES. Barcelona – Ljubljana – Oslo
19:15 horas. Coloquio final del día
20:15 horas. Vino en sede del COAR
* DOMINGO · 23 DE NOVIEMBRE
09:00 horas. Viaje guiado por las obras del arquitecto Gerardo Cuadra
Recorrido: Logroño – Cenicero – La Unión – Logroño
Visita a los depósitos del Parque de los Enamorados
LO MÁS LEIDO
Suscripción a la Newsletter 