6359

{ENTREVISTAS}

'La desigualdad de género no es una excepción en el ámbito de la música'

Sergio Andrés dirige el curso de verano de la UR 'Identidad y Música: Educación, Mujer y Festivales

Sergio Ándrés es sociólogo, profesor de Sociología de la Universidad de La Rioja, aunque como ha comentado ya en otras ocasiones le hubiera gustado ser guitarrista de Pearl Jam. Es además un amante y gran conocedor de la música popular -del rock y el pop, principalmente- y siempre está dispuesto a compartir sus descubrimientos con quien quiera leerle. Sus artículos sobre nuevos discos, grupos o publicaciones relacionadas con la música aparecen aquíe en SPOONFUL y en el blog que comparte con Javier Castro, 'Los Restos del Concierto'. Ahora, por segundo año consecutivo, Andrés organiza y dirige el Cursos de Verano 'Identidad y Música', dentro del programa de la UR. Partiendo del convecimiento de que la música popular, fundamentalmente el Rock & Roll y el Pop, está en una continua transformación que está dando lugar a debates sobre su forma de consumo, su papel en nuestras sociedades, y todos los aspectos relacionados con las identidades colectivas, en esta segunda edición de 'Identidad y Música' el objetivo es continuar analizando y reflexionando sobre estas cuestiones (consultar enlace al programa al final de la entrevista), centrándose este año en la Educación y el papel de la música actual como herramienta de enseñanza; el papel de la mujer en el Rock & Roll y el Pop; y la organización de festivales y su situación en España. Será del 7 al 9 de Septiembre./Javi Muro

 

SPOONFUL.- ¿El Rock y el Pop tienen hueco en la Universidad?

Sin duda alguna. Aunque parte de la Academia en general, y aquí hablo desde la perspectiva de sociólogo no del conjunto de la Universidad, han minusvalorado determinadas manifestaciones sociales, culturales, etc., no es menos cierto que tienen valor en sí mismas como tales expresiones y también porque son indicadores sociológicos, nos pueden mostrar numerosas cuestiones sobre las sociedades, sobre sus cambios, etc. En este sentido, la Universidad sería uno de los ámbitos más legítimos para hablar de ello, que no el único, por supuesto. Creo que la Universidad tiene que abrirse más a la sociedad, y que hacerlo a través de estas cuestiones, entre otras muchas, es un medio. También es cierto que las generaciones más jóvenes nos hemos socializado en esa música popular, entre otras cuestiones, y por lo tanto forma parte de nuestras inquietudes, y algunos/as lo hemos llevado también a nuestras líneas de trabajo e investigación. En ese sentido, creo que es destacable y de agradecer que la Universidad de La Rioja haya apostado por estas cuestiones y que haya numerosas actividades que abordan este tipo de aspectos, y en el caso que nos ocupa, apostaron desde el principio por estas actividades, cosa que no habría permitido que hablásemos de este curso de verano o de otros eventos que hemos desarrollado, sin olvidar por supuesto la incorporación de otras entidades, administraciones, empresas, etc.


S.- ¿Es posible visualizar la Historia de los siglos XX y XXI –del mismo modo que en época anteriores otros estilos musicales y disciplinas artísticas- a través del rock el pop?

Sí, las sociedades y la Historia han tenido una serie de aspectos vinculados a la cultura, al ocio, etc., que nos muestran una trayectoria. Se ha analizado mucho desde la perspectiva del Arte, de la Literatura, etc., y quizá la música popular ha quedado en un segundo plano, pero ya hay una trayectoria en ese sentido. No debemos olvidar que el Rock y el Pop tienen un origen claramente delimitado, a partir de la segunda mitad del siglo XX, y que su nacimiento en Estados Unidos en el caso del Rock & Roll no se puede separar de su historia como sociedad. También lo que está ocurriendo en la actualidad en nuestras sociedades, con un mundo más rápido, más individualista, mucho más visual, etc., tiene su reflejo en la música. No podemos entender el mundo de la música popular sin las transformaciones de la sociedad, y también se produce una retroalimentación, aunque menor que en otras épocas.


S.- Da la impresión que, al menos el rock, está relacionado con cambios sociales o momentos de crisis social…

En los últimos años han surgido numerosos debates sobre esta cuestión que comentas, e incluso hay publicaciones, tanto en España como en el mundo anglosajón sobre la relación entre política y música. El Rock & Roll ha tenido siempre como una identificación con lo contestatario, con romper las normas sociales, lo establecido. Eso concuerda con esos orígenes que decíamos antes, de esa sociedad conservadora de clases medias de Estados Unidos de los 50, cuando el Rock & Roll parecía una amenaza. Todos los movimientos musicales, aunque luego han sido engullidos por el sistema, han tenido esa visión, destacando el Punk en los 70 y el último gran movimiento global que fue el Grunge a comienzos de los 90, y que fue un poco como el canto del cisne si se me permite la expresión de esa capacidad transformadora de la música de forma colectiva, aunque no es menos cierto que el Grunge tenía un punto mucho más individualista y nihilista. ¿El Rock & Roll, o la música popular, sigue funcionando así?, pues parece complicado en estos momentos, más fragmentado y con menos capacidad de influencia. Parte de las generaciones más jóvenes hace tiempo que encontraron en el Hip Hop un vehículo más efectivo. Pero, sinceramente, y también como decíamos anteriormente, cuesta mucho poner una banda sonora a momentos de crisis o cambio en la actualidad, aunque hay ejemplos interesantes como Los Chikos del Maíz, Nacho Vegas, etc., o en el ámbito más comercial también aparece en temas de Amaral o Vetusta Morla. Pero soy pesimista.


S.- Es la segunda edición de Curso de Verano ‘Identidad y Música’ ¿Qué debate plantea? ¿Dónde ha fijado la mirada el programa de este año?

La idea de este proyecto es convertirse en un foro de debate y encuentro para analizar cuestiones vinculadas a la música. Nuestra idea es que, además, puedan desarrollarse más actividades a lo largo del año. Tenemos la suerte de contar con destacados ponentes, tanto de La Rioja como del ámbito nacional, y en este sentido nos hemos centrado en una cuestión clave como es la relación entre Educación y la música, en la vertiente más popular, que nos parece muy interesante por ver qué papel tienen estos estilos en el ámbito educativo. El tema de género era ineludible, y fue un compromiso de la edición del curso pasado. Y si antes hablábamos del debate sobre la cuestión política, qué podemos decir del que se genera con el tema de los festivales, sólo este verano hemos tenido numerosos artículos sobre el tema en los medios de comunicación, y lo que se genera después en las Redes Sociales.


S.- La relación mujer y música es uno de los aspectos destacados a tratar. ¿Existe también desigualdad como en otros campos entre la presencia de la mujer en la música?

Sí, lamentablemente sí. La desigualdad de género sigue estando presente en cualquier ámbito de la sociedad y en el ámbito de la música no es una excepción. Nosotros adoptamos este compromiso el curso de 2015, como decía anteriormente, y contaremos con una mesa redonda muy interesante sobre el tema y el cierre del curso versará sobre el mismo. Otra cuestión que también se tratará en el curso, y que daría paso a otra mesa redonda, es el papel de la mujer y cómo han evolucionado determinados roles de las artistas femeninas más destacadas.
S.- Cuándo hablamos de desigualdad de la mujer en la música. No lo hacemos sólo como artistas, entiendo, ¿también en otros campos relacionados con la música…?

Es un hecho, como te decía es un reflejo de la sociedad, y todavía asistimos a importantes brechas de género en el conjunto de la misma que van desde la presencia de mujeres directivas hasta la diferencia salarial entre mujeres y hombres que realizan el mismo trabajo, entre otras muchas.


S.- Otro de los aspectos de que aborda el curso es la organización de festivales de música. ¿Cuántos más mejor o existe riesgo de burbuja?

Ha sido uno de los debates del verano, como decíamos. Ha habido posturas en las dos direcciones, tanto desde la perspectiva de que no, que gozan de buena salud por el éxito que tienen, hasta que hay una burbuja como dices, porque se han cancelado algunos. En mi opinión, se convirtió en un modelo a seguir a raíz de su éxito a finales de los 90 y comienzos del siglo XXI. Es cierto que hay una gran oferta, pero no es menos cierto que muchos han sobrevivido a la crisis sistémica que comenzó en 2008. ¿Qué modelo tenemos?, yo creo que los festivales, como muchos de los grandes conciertos, se han convertido más en un evento social para parte del público y que la música ha quedado casi en un segundo plano. También hay que tener en cuenta las variables sociodemográficas de las personas que van a muchos festivales y conciertos, personas de más de treinta o treinta y cinco años que cuentan con un nivel adquisitivo determinado, que se pueden desplazar, etc. Por supuesto que también hay festivales para la gente más joven, pero en no muchos se mezclan. Si lo piensas, hace veinte años no había tantos festivales y, por supuesto, no veías a mucha gente de más de treinta y cinco o cuarenta años. Hay un público que responde a los festivales, hay también como una segmentación del público.


S.- ¿Cada región o ciudad tiene que tener el suyo? Estamos hablando de cultura, negocio…

Desde una visión más romántica, yo hablaría de cultura y de identidad e imagen. Negocio, hay su parte, por supuesto…no sé cuál es la rentabilidad de muchos festivales, eso es algo de lo que también se hablará en la mesa redonda del día 9, pero supongo que la variabilidad será muy grande y que dependerá de factores como el apoyo de las instituciones, los patrocinadores, y por supuesto su éxito de público, todos ellos factores interrelacionados. Creo que hay festivales que se convierten en imagen de región o de ciudad, el caso de Actual en La Rioja es paradigmático y el Fardelej en Arnedo está consiguiendo esa identificación. Casos de éxito como el Sonorama en Aranda de Duero, el Primavera Sound de Barcelona o el BBK Live en Bilbao están ahí. Y también se señala frecuentemente el impacto positivo en hostelería, restauración, etc. Pero, insisto, la música (popular) es una parte fundamental de la cultura y no creo que tampoco tengamos que estar justificándonos por su existencia, otra cosa es que estén bien organizados o no.
  S.- ¿Los festivales deben contar con apoyo institucional?

Sí, no tengo duda en ese sentido. La cultura en su conjunto debe contar con apoyo institucional. Creo que hay una responsabilidad de las instituciones en fomentar, difundir y promocionar la cultura en sus diferentes manifestaciones. Es un debate también recurrente, y hay amigos que opinan lo contrario, que eso supone al final 'atarse' a una determinada administración o institución. Entiendo el argumento pero, tal y cómo se ha desarrollado el escenario, sin un apoyo institucional se hace muy complicado. Hay casos, por supuesto, pero yo entiendo que ese apoyo es fundamental y más cómo se ha desarrollado el modelo en España.


S.- … y, por supuesto, ‘Identidad y música’ aborda el estado del rock y el pop nacional… Avivemos el debate, ¿Cómo es ese estado, cómo está el rock y el pop nacional?

Ufff, pregunta difícil…Como siempre, depende de gustos…Hace años que venimos hablando de la cuestión. Habrá gente que diga que está fatal porque se puede mirar desde la perspectiva de que “cualquier tiempo pasado…”. Si nos ceñimos a listas de éxitos, o al mainstream, o lo que se escucha en bares, etc., obviamente parece que el Rock & Roll nacional está muy de capa caída, si es que alguna vez estuvo muy arriba. Y en cuanto al Pop, todo es más complejo. Pero, también en un mundo más fragmentado como decíamos antes, con el peso de Internet y el cambio que ha experimentado la forma de relacionarse con la música, las variables son mayores.


S.- ¿No tienes la impresión, al ver programas de televisión como ‘Cachitos’, que la música ha dejado de interesar en la pequeña pantalla?

Hace unos días, Fernando Navarro, que también estará en el curso, escribía un interesante artículo sobre la cuestión en El País y coincido con sus argumentos. ‘Cachitos’ es un programa muy divertido, sí, pero es de refritos de programas del pasado y opera con una cuestión que está muy de moda: la nostalgia. Te engancha porque te remite a esas canciones de finales de los 70 y de los 80, entre otras, que veías cuando eras niño o que tus padres ponían en el coche. No es un programa musical en sí mismo, es un programa de nostalgia, muy ingenioso eso sí. La nostalgia también explica el triunfo de cadenas de radio que se basan en los éxitos del pasado. La televisión nunca prestó mucha atención a la música pero la última década es un páramo, lo que no deja de ser otro indicador del peso que le damos a la música popular en nuestra sociedad. La televisión en España hace mucho que dejó de lado la música y es imposible que pueda operarse un cambio.

 

* Programa:Identidad y Música. Del 7 al 9 de septiembre. Espacio. Lagares. Logroño.



Autor: Javier Muro

Suscripción a la Newsletter Enviar