1777

{CULTURA / EXPOSICIONES}

'El regreso a la pintura ha sido exigente, porque la pintura quiere que no haya nada alrededor'

Balanza expone sus 'Cabezotas' en la Casa de la Imagen de Logro

Que José Carlos Balanza presenté una nueva exposición es una grata oportunidad para volver a conversar con él. Balanza sabe de lo que habla y habla bien; lo cuenta bien. Escuchar sus argumentos sobre cualquier tema -el arte y la cultura siempre están presentes- es un placer, tanto que pasa cerca de media hora de conversación antes de adentrarnos en ‘Cabezotas’ su nueva exposición que acoge la Casa de la Imagen de Logroño y que tras un descanso estival en agosto se reinagura en septiembre. “He vuelto a pintar”, remarca un artista quizá más conocido por su faceta escultórica. “Empecé en la pintura -recuerda Balanza- y la pintura es mi hogar, y me he sentido muy feliz y muy a gusto en el regreso”.

 

La escultura, la fotografía y el video han ocupado el tiempo y los procesos creativos de José Carlos Balanza en los últimos tiempos. El retorno a la pintura ha sido exigente, “porque la pintura lo es; la pintura quiere que sólo haya pintura alrededor”. Balanza asegura que la pintura siempre estaba presente, “siempre pensaba en conceptos que tenían que ver con la pintura, era un apoyo, pero la echaba de menos como protagonista principal”.

 

La decisión la tomó hace año y medio, al concluir unos trabajos en los que andaba metido desde hacía tiempo. “En ese momento supe que quería pintar y, además, qué quería pintar”. Los ‘Cabezotas’ estaban pidiendo paso.

 

La muestra ha pasado ya por Lleida y Reus y ha llegado a Logroño ampliada y con obras nuevas. Pero, ¿qué son los ‘Cabezotas’? “Son personajes que me acompañan toda la vida, que me sirven para contar mi mundo exterior e interior”.

 

Cuenta Balanza que durante mucho tiempo los ‘Cabezotas’ salían en contadas ocasiones del taller. Estuvieron en la Feria de París y en formato digital en la Casa de la Imagen durante la pandemia de Covid-19.

 

De alguna manera detalla el artista, los ‘Cabezotas’ “son como yo, tienen algo de autorretrato”. Las obras que pueden contemplarse en la Casa de la Imagen son todas nuevas, “como decía, me apetecía mucho pintar”. Aun así, en la exposición también se han colado algunos ‘Cabezotas’ en formato escultura. “Sí, no puedo negar que la escultura también va conmigo y, además, los ‘Cabezotas’ son muy escultóricos y las esculturas muy pictóricas”. 

Balanza alude entonces a los materiales empleados en las obras ya que es posible localizar hierro en las pinturas y papel en las esculturas. “He experimentado con muchos materiales y lo he disfrutado, lo he pasado genial; he aprovechado lo que conocía de la pintura, pero también he descubierto técnicas y materiales. He pintado sobre chapas industriales lacradas, con una pintura intermedia que se agarra en todo. Ha sido doloroso por el proceso fallo/error, pero enormemente enriquecedor”.

 

Balanza apunta que no se trata de autorretratos formales, “sino de mis sensaciones, de lo que me ocurre, de lo más trivial a lo más profundo”. En los ‘Cabezotas’ de José Carlos Balanza puedes descubrir desde las cosas más cotidianas a los pensamientos más profundos y siempre rociados de humor. “Los concibo desde el humor, quiero que muestren normalidad mientras hablan de las cosas importantes, quiero que sean una especie de filtro de todas esas cosas que están dentro de mí y cómo salen”.

 

Balanza reconoce que esas sensaciones propias pasan a ser la de las personas que contemplan las obras en la exposición. “Así debe ser -resalta- los ‘Cabezotas hablan de los universal, están a un nivel de concepto, pero tienen que ver con las cosas que nos pasan a todos; son un autorretrato de la calle, de las personas, mío también porque yo estoy ahí”.

José Carlos Balanza apunta que sus ‘Cabezotas’ mutan según las necesidades que tienen. “Quienes los contemplan -señala- lo primero que hacen es buscar la mirada y crear un afecto, la gente me habla con cariño de ellos, al final de la muestra forman parte del círculo de amistades”. Y es que Balanza indica que los ‘Cabezotas’ “son personajes que te entienden, te cuentan y te escuchan; tu cambias y la obra sigue abierta a mostrase”. ¿Son el amigo perfecto?, le preguntamos: “Quizá sí”.

 

Los títulos que acompañan a cada uno de los ‘Cabezotas’ son muy importantes, asegura Balanza, “aportan traducción y ayudan a entender”.

 

Balanza asegura que son tiempos difíciles para el arte y la cultura. “por muchas circunstancias, por un lado, tecnológicamente todo exige inmediatez, rapidez, lo que no permite que nada se asiente; por otro, la cultura contemporánea no está presente en la Educación”. El artista logroñés subraya que “son tiempos complicados para la cultura; las prioridades de la gente son otras que priman sobre el arte visitable o desde la perspectiva de algo que puedes tener en tu casa; afecta a todas las artes; no hay tiempo para nada”. 

 

Quien se acerque a la exposición constatará que los ‘Cabezotas’ son unos personajes que sólo tienen cabeza, pero con una enorme capacidad de transformación. Unos gritan, otros ríen y otros permanecen estáticos e imperturbables; no precisan de nada más para contar su historia. Porque todos tienen algo que contar.

 

En un momento dado, el óvalo que los define se enreda en un nudo -en un garabato- y desde el trazo del ojo se generan pinceladas en unos casos, o masas de materiales diversos en otros, que describen sus expresiones anatómicas y anímicas. bocas, lenguas, dientes, cerebro, manos, pies, sexo y demás rasgos físicos o psicológicos consecuencia de sus propias mutaciones. Los ‘Cabezotas’ son José Carlos Balanza, "son yo", y serás tú cuando te sitúes ante ellos./Javi Muro

Suscripción a la Newsletter Enviar