3100

{CULTURA / EXPOSICIONES}

Reinterpretación incesante de la Historia del arte

Marla Jacarilla expone ‘Anotaciones para una eiségesis’, en Twin Gallery

El arte contemporáneo plantea una reflexión constante sobre el significado e interpretación de términos como apropiación, copia, reinterpretación, variación, versión o plagio. “Son términos -describe Marla Jacarilla- utilizados de modo recurrente al reflexionar sobre algunos aspectos de la historia del arte”. Son conceptos que surgen dependiendo de las obras y del contexto, “también del emisor, del mediador y de las circunstancias concretas”. La artista alicantina expone ‘Anotaciones para una eiségesis’ en la galería Madrileña Twin Gallery y se adentra en la reinterpretación constante del arte. 


A través de su obra, Jacarilla reinterpreta, modifica y cuestiona la historia del arte. “Tanto las artes visuales como el cine, la literatura u otros tipos de expresión artística –apunta- han partido a menudo de estos conceptos para materializar innumerables obras que han permitido al espectador asistir a una progresiva evolución conceptual de dichos términos”.


Las obras que conforman la serie ‘Anotaciones para una eiségesis’ abren una brecha que aborda conceptos como apropiación, reinterpretación, modificación o plagio y propone una reflexión sobre los mismos. Partiendo de materiales ajenos preexistentes -artículos de periódico, gráficos, novelas etc-, las obras seleccionadas muestran la inevitabilidad de una interpretación subjetiva –la eiségesis que da título a la exposición– realizada a partir de una reinterpretación constante.


Así, En ‘El fin y la persistencia’, la muerte de los protagonistas de diversas novelas (Madame Bovary, Un mundo feliz, Lolita, Crónica de una muerte anunciada, Las vírgenes suicidas, Ana Karenina, Muerte en Venecia, El extranjero) se contrapone a la persistencia de la literatura. La última frase de cada novela se conserva intacta y el resto de la misma es convertida en bloques de pasta de papel con las dimensiones exactas del libro utilizado.


Por su parte, en ‘Epístolas en verso libre’, Jacarrilla presenta cartas dirigidas a una serie de escritores ya fallecidos ( Arthur Miller, August Strindberg, Julio Cortázar, Marguerite Duras, Thomas Bernhard,Truman Capote, Virginia Woolf y William Faulkner), compuestas con algunas de las palabras de sus propios relatos inéditos. El resto de las palabras se conservan a la vista del espectador, aunque inaccesibles y dispuestas en un absoluto caos. Las diversas tipografías utilizadas en la realización de esta serie (Poynter, Franklin Gothic, Helvética, Utopia, Nimrod, Century Old Style, Interstate, Miller) corresponden a las tipografías más empleadas en prensa, aquellas que despiden mayor credibilidad, rigor y sensación de verosimilitud.


‘Saccharomyces Cerevisiae’  nos traslada a 1972, Irak. Intoxicación masiva por consumo de pan elaborado de forma casera a partir de harina de trigo, cuyo grano, destinado a la siembra, había sido importado y previamente tratado con un fungicida a base de metilmercurio. La epidemia que afectó con afectación neurológica con síntomas de parestesia, ataxia, sordera y constricción visual, afectó a más de 6.500 personas, con 459 muertes. Diversos estudios y análisis de mercurio en muestras biológicas de personas afectadas (sangre, cabellos) permitieron establecer una relación entre dosis interna del tóxico y frecuencia de aparición de los síntomas.


‘Saccharomyces Cerevisiae’ realiza, mediante una entrevista ficticia y una serie de fotografías tomadas en un horno de pan abandonado, “una aproximación subjetiva a unos hechos históricos, reconstruyendo un pasado que nunca existió a partir de hechos que sí sucedieron”.


Del mismo modo, a partir de una serie de anécdotas –reales o no– de la vida del compositor Johann Sebastian Bach, ‘26 Variaciones sobre la ínfima posibilidad’ plantea una reflexión sobre conceptos como apropiación, copia, variación o plagio; mostrando la inevitabilidad de la falacia y la predisposición del ser humano a la estilización de los hechos.


Tras la realización de dos de los vídeos que forman parte de la ‘Breve historia subjetiva de la mentira y la representación’, uno de los personajes protagonistas se convierte en el narrador que aparece en ‘Pequeña impostura, contraplano ausente’. A modo de recorrido estructurado en doce meses, R narra pequeñas anécdotas cotidianas que guardan relación con conceptos como apropiación, copia, variación o plagio.


De igual manera que ‘La gran impostura’ era un libro que hacía referencia a los acontecimientos sucedidos en el 11S y a la posibilidad de que los atentados hubiesen sido fomentados por los propios Estados Unidos, esta “pequeña impostura” a la que hace referencia el título habla de acontecimientos cotidianos, mínimos, banales, que generalmente nos pasan desapercibidos. Simulaciones e imitaciones que por insignificantes, no aparecen jamás en los libros de historia. Por otro lado, el “contraplano ausente” que completa la obra es ese personaje que nunca está y del que siempre se habla, aquel por el que se realizan gran parte de dichas imposturas. “Una serie de obras que abordan la reinterpretación –reitera la autora- que expande, modifica y cuestiona incesantemente la historia del arte”./Javi Muro



  La muestra se podrá visitar hasta el 14 de marzo. Twin Galery. Calle San Hermanegildo 28. Madrid.


Suscripción a la Newsletter Enviar