1040

{VIVIR / MEDIO AMBIENTE}

POR LA RIOJA denuncia que el Gobierno regional de Gonzalo CAPELLAN abandona los pueblos riojanos

Lamentan la ausencia de servicios b?sicos para la vida diaria en los municipios

 

POR LA RIOJA lamenta que el Gobierno regional del presidente Gonzalo Capellán continúe fomentando el abandono de los pueblos riojanos con la pérdida continuada de servicios. “Lejos de revertir la situación -señala la secretaria general de POR LA RIOJA, Sonsoles Soriano- Capellán anuncia medidas que ni siquiera son un parche; sino pura cosmética, un gesto vacío. Gonzalo Capellán se olvida de los pueblos riojanos”. 

 

Soriano denuncia que Capellán “deja a 117 municipios riojanos sin ningún servicio de cajero automático real”. La secretaria general de la formación regionalista recuerda que el presidente del Gobierno regional “presume de haber instalado once nuevos dispositivos bancarios en municipios riojano, pero ignora a más de un centenar de localidades que continúan perdiendo población por falta de servicios básicos”. 

 

Sonsoles Soriano subraya que “al parecer la estrategia de Gonzalo Capellán y del Gobierno regional del Partido Popular es promocionar las poblaciones que reúnen los principales núcleos de población y promover el paulatino abandono de los pueblos”.

 

La secretaria general de POR LA RIOJA recuerda que “la decisión de instalar cajeros automáticos en 11 municipios llega mal y tarde, ya que los veníamos reclamando desde hace años y la pérdida de población en estas localidades ya es irreversible”. Sonsoles Soriano pone como ejemplo como medida que es “un brindis al sol”, el cajero ambulante de Gonzalo Capellán: “no garantizan el acceso al dinero cuando los vecinos lo necesitan, sino cuando el servicio itinerante del Gobierno del PP decida pasar por sus pueblos. Poder sacar dinero debe ser un derecho básico que no puede depender de una furgoneta”.

 

Soriano recuerda que la situación de muchos pueblos riojanos respecto a la prestación de servicios básicos está al límite y pone los ejemplos de Sojuela y Muro de Aguas. “Es incomprensible -resalta- que en pleno siglo XXI y con un presidente regional que presume de que La Rioja marcha excepcionalmente bien en Sojuela un nuevo barrio que acoge a 60 familias no cuente con el servicio de autobús, que ya disfruta el resto del pueblo. Es decir, un municipio que gana población ve cómo la falta de servicios básicos como el autobús -o fuentes en los parques- dificultan su día a día y la de sus hijos para acudir al colegio sin tener que caminar todos los días varios kilómetros”.

 

Desde la formación regionalista denuncian que situaciones como estas se repiten en un centenar de municipios riojano respecto a diferentes servicios básicos. “Faltan tiendas de ultramarinos -enumera Soriano- servicios de primera necesidad, panaderías o puntos de compra de leche o medicinas. La vida rural en La Rioja se está volviendo insostenible por falta de compromiso político”.

 

La secretaria general de POR LA RIOJA indica que los ejemplos de abandono de municipios en La Rioja se multiplican y pone como ejemplo Muro de Aguas. “Muro de aguas -detalla- cuenta con una veintena de vecinos y el pasado 23 de agosto perdió su histórico servicio de panadería. Habían sido décadas de reparto diario -ese bocinazo que anunciaba la llegada del panadero y reunía a los vecinos en la plaza- se acabó de un día para otro”.

 

Soriano denuncia que “el Gobierno regional de Gonzalo Capellán ha abandonado a los vecinos de Muro de Aguas por mucho que han levantado la voz ante el riego de que la pérdida de este servicio ponga en riesgo la pervivencia del pueblo”. La secretaria general de la formación regionalista subraya que “Muro de Aguas es un símbolo del abandono rural que padecen los pueblos riojanos, que siguen perdiendo sus servicios más básicos sin respuesta alguna.

 

Sonsoles Soriano destaca que “en POR LA RIOJA tenemos claro que no basta con instalar once cajeros automáticos, acompañados de inventos móviles. Hace falta una política rural seria que ataje el paulatino abandono de la vida rural en La Rioja y tenga en cuenta servicios financieros, sanitarios, educativos, de comunicación y de socialización, para todos los riojanos, vivan donde vivan”.

 

Soriano recuerda que “La Rioja no son 11 municipios; somos 174 y reclamamos servicios reales que sostenga la vida en nuestros pueblos”. 

 

Por La Rioja seguirá defendiendo un modelo de desarrollo equilibrado, con oportunidades y recursos para cada municipio. La despoblación se combate con hechos, no con el maquillaje político del presidente Capellan./SPOONFUL

Suscripción a la Newsletter Enviar