1143

{VIVIR / VIDA EN LA CIUDAD}

Por La Rioja pide invertir 150.000 euros para que todos los municipios riojanos cuenten con desfibrilador

144 de las 174 localidades riojanas carecen de este servicio esencial en la actualidad

POR LA RIOJA propone al Gobierno de La Rioja, que preside Gonzalo Capellán, que habilite una partida de 150.000 euros para dotar a todos los municipios riojanos de un desfibrilador automático externo. El portavoz de la formación regionalista, Miguel Gómez Ijlaba, resalta que “en 2025, 144 de los 174 municipios riojanos carecen de este servicio básico, siendo la comunidad autónoma que, porcentualmente, menos localidades cuentan con desfibrilador automático”. La propuesta regionalista incluye la formación en el uso y aplicación de los desfibriladores. Se estima que en La Rioja se registran entre 80 y un centenar de muertes súbitas anuales, “que potencialmente podrían evitarse con el uso de un desfibrilador automático externo”.

 

POR LA RIOJA apunta que el coste de un desfibrilador automático externo (DEA) tiene un coste aproximado de 1.000 euros y que su uso, junto con la reanimación cardiopulmonar (RCP) puede duplicar o triplicar las tasas de supervivencia en caso de un paro cardíaco.

 

Gómez Ijalba precisa que “son, precisamente, los municipios más alejados y aislados de los centros hospitalarios o de salud los que carecen de desfibrilador, lo que incrementa la necesidad de proceder a dotarlos de este servicio básico de emergencia”.

 

El portavoz de la formación regionalista recuerda que “dentro de las atenciones que requieren la máxima urgencia, las enfermedades cardiovasculares y en especial la parada cardiaca, por sus fatales consecuencias, han de recibir una respuesta inmediata”.

 

Gómez Ijalba subraya que “desde hace años las organizaciones científicas vienen recomendando y alentando políticas sanitarias orientadas a la asistencia precoz de la parada cardiaca extrahospitalaria. Tal es el caso del International Liaison Committee on Resuscitation (ILCOR), comité que reúne a las principales organizaciones científicas mundiales en materia de prevención y asistencia a la parada cardiaca y muerte súbita.

 

Entre otras recomendaciones, incluye la implantación y desarrollo de programas de acceso público a la desfibrilación externa automática y semiautomática en medio extrahospitalario”.

 

POR LA RIOJA considera que la implantación de los desfibriladores automáticos en los 144 municipios debería enmarcarse en un plan de actuaciones más ambiciosas para dotar a todos localidades de acceso a establecimientos de productos básico, zonas de socialización, asistencia bancaria y sanitaria completa, para que, además de salvar vidas de forma literal, los municipios riojanos recuperen poco a coso la vida.

 

“Los municipios de La Rioja necesitan dotaciones y servicios -explica Gómez Ijalba-, y vemos a un gobierno regional que dice que va a hacer algo contra la despoblación en las zonas rurales de La Rioja, pero sin embargo las abandona sin servicios y dotaciones. Un día se cierran las entidades bancarias y el gobierno de Gonzalo Capellán cree hacer algo poniendo un autobús para que haga de entidad bancaria prestando servicio un solo día a la semana; otro se cierran las oficinas de expedición de medicamentos y no se hace nada; el medico trabaja de forma precaria y solo en un par de turnos a la semana. Los pueblos de La Rioja mueren por falta de servicios y dotaciones”./SPOONFUL

Suscripción a la Newsletter Enviar